La elaboración del Programa de Intervención de Orientación Educativa es una tarea compleja en la que hay que combinar las necesidades educativas de los centros de Primaria en el caso del EO (Equipo de Orientación) o del instituto en el caso de un Departamento de Orientación.
Además de las funciones que indica la normativa vigente de los Servicios de Orientación, tanto de Infantil y Primaria (EO), como ESO, Bachillerato y Formación Profesional (Departamentos de Orientación). Además de las demandas de los distintos centros educativos.
Hoy vamos a resumir un ejemplo de Programa de Intervención de Orientación Educativa, siguiendo la estructura con la que trabajamos en Grupo Pedro Nicolás y que estamos seguros de que facilitará la elaboración de la tuya propia.
Ya sea desde un EOEP o desde un Departamento de Orientación, es preciso que comiences realizando una introducción del Programa de Intervención.
Esta introducción debe contener:
A continuación, pasa a desarrollar los objetivos de tu Programa de Intervención, los cuales puedes organizar dividiéndolos en: objetivo general, objetivos específicos y objetivos prioritarios.
También puedes hablar de objetivos por ámbitos, o por agentes de la comunidad educativa.
En este punto es muy recomendable elaborar una serie de tablas en las que puedes relacionar objetivos, unidades, ámbitos de intervención y competencias de la etapa.
En este apartado deben quedar reflejadas las 12 unidades de actuación. Cada una de ellas con al menos los siguientes apartados: introducción, objetivos, contenidos, actuaciones, metodología, evaluación y seguimiento.
Ten en cuenta en este apartado que las actividades realizadas para desarrollar el programa de intervención se encuentran recogidas de manera detallada en cada una de las 12 unidades de actuación.
Por tanto, aquí debes darle otro giro y hablar de las actividades o actuaciones en un plano más general.
Para ello desarrolla las líneas de actuación que pueden clasificarse en alguno de los tres ámbitos de intervención:
Continúa tratando de hablar de las orientaciones metodológicas. Para ello ten en cuenta:
Además señala en este apartado los recursos personales y materiales, y la temporalización
Finalizando tu Programa de Intervención pasa a desarrollar la evaluación y el seguimiento de tu intervención. Debes incluir aquí:
Concluye tu Programa de Intervención, señalando la normativa relacionada clasificada por temas: currículo y evaluación, orientación, dificultades de aprendizaje, altas capacidades, compensatoria, convivencia…
El que no puede faltar es el Decreto d tu comunidad Autónoma Decreto nº 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, donde quedan reflejados los principios de la orientación educativa.
Por último, recopila todos los autores, páginas web y referencias normativas que has empleado en tu programa de intervención.