La elaboración de una Programación Didáctica es una tarea compleja.
En ella deberás realizar una concreción del currículo y una secuenciación de contenidos en unidades didácticas.
Además, deberás contextualizar el centro y el grupo de alumnos en el que realizarás la programación de inglés. Por último, no debes de olvidar la metodología y la evaluación.
Desde Grupo Pedro Nicolás te aconsejamos estructurar tu programación didáctica de la siguiente forma. ¡Vamos a verlo!
En este punto debes realizar una introducción de tu programación didáctica.
Primeramente, debes definir qué es programar, dando la definición de algún autor. Seguidamente, has de indicar qué normativa educativa has tenido en cuenta para realizar tu programación.
También deberás reflejar los apartados que componen tu programación y el grupo al que va dirigida. Por último, no olvides hablar de competencias y atención a la diversidad.
Aquí, debes hablar de las características generales de etapa en la que se enmarca tu programación y de las características generales de ese alumnado.
También debes hablar del centro educativo, realzando los matices que puedan caracterizarlo. Por último, no olvides hablar de las características del alumnado y del grupo concreto al que diriges tu programación.
En este apartado debes reflejar las competencias clave, los objetivos que persigues con tu programación, los contenidos con los que vas a trabajar durante el curso.
Además ten en cuenta los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje que tendrás en cuenta para evaluar a tu alumnado.
Las competencias clave las puedes encontrar en la orden ECD/65/2015, de 21 de enero.
Los objetivos de la etapa y los contenidos, criterios de evaluación y estándares los tienes en los decretos de currículo de la ESO y del Bachillerato.
Este punto, como los otros, es de gran importancia. Aquí debes temporalizar y distribuir los contenidos a trabajar durante el curso en 12 unidades didácticas.
En estas unidades didácticas debe aparecer toda la concreción del currículo que hemos hablando antes, junto con aspectos metodológicos, coordinación de otros compañeros, etc.
En Grupo Pedro Nicolás te daremos una plantilla de unidad para que puedas elaborar tus propias unidades didácticas.
En este apartado debes indicar las medidas que puedes adaptar que estimularían el interés a la lectura y que fomentarían el hábito lector. Son actividades de la lectura diaria.
El equipo docente de cada grupo de alumnos decide qué áreas fomentarán la lectura cada día de la semana.
Además de estas medidas, forman parte del proceso educativo las medidas de la mejora de la expresión oral y escrita establecidas en el modelo que está en el anexo de la Orden del 20 de noviembre de 2014 que regula la organización y la evaluación en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Aquí indicarás que recursos y materiales usarás en el aula con el grupo de alumnos.
Los recursos didácticos se agrupan en materiales, recursos, organización del espacio y personales.
Los materiales y recursos didácticos deberán adecuarse a las necesidades de todo el alumnado y especialmente a aquellos que presenten necesidades específicas de apoyo educativo.
En este punto debes indicar qué valores y cómo los trabajas con tu alumnado. Ten en cuenta que estos valores se han de trabajar de forma transversal en tu programación didáctica.
Aquí debes mencionar la metodología general de la etapa y de tu materia en concreto.
Además, deberás concretar la metodología que utilizas en tu grupo clase, dependiendo de sus características.
Por último, menciona los tipos de agrupamiento y los recursos que empleas con tu alumnado.
En el apartado de atención a la diversidad debes realizar una introducción sobre el significado de atención a la diversidad y lo que implica.
Has de hablar de la normativa en la que te basas para llevar a cabo la atención a la diversidad.
También debes mencionar los alumnos con necesidades de apoyo educativo a los que das clase y reflejar las medidas ordinarias y específicas, así como los Planes de Trabajo Individualizado (PTI), empleados para atender a la diversidad.
Aquí solamente debes definir las actividades complementarias que realizarás y programarlas.
Los planes principales a los que debes hacer referencias son:
En este punto de tu Programación Docente de Inglés para secundaria, debes definir el concepto de evaluación, tanto por un autor como por la legislación.
Define las características de la evaluación y establece el sistema de calificación y los planes de recuperación.
Por último, has de evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje y la práctica docente.
Recopila todos los autores, páginas web y referencias normativas que has empleado en tu programación.