Los 5 errores más frecuentes al preparar tu oposición

Publicado el 30 de agosto de 2021

¡Hola opositor/a! Ya sabes que estamos aquí para ayudarte a conseguir tu plaza como funcionari@ docente. Llevamos mucho tiempo preparando a otros opositores como tú y hemos detectado con el tiempo una serie de errores frecuentes a la hora de acometer este reto. Hoy queremos evitar que tú los cometas:

1. MAÑANA PUEDE SER TARDE

Es frecuente cuando empiezas, y sobre todo si es la primera vez que te presentas a este tipo de pruebas, subestimar la complejidad de estas oposiciones. Es imprescindible planificar tu preparación con la suficiente antelación. Solo así tu plaza será un objetivo alcanzable. Por ejemplo, si te vas a presentar a las oposiciones de Maestro de 2022 empieza ya a prepararlas. No lo dejes más.

Cuántas veces habremos escuchado “tenía que haber empezado antes”. No queremos que tú también te arrepientas.

2. CONFIANZA SI, PERO EN SU JUSTA MEDIDA

Tú puedes conseguir lo que te propongas, no eres menos que nadie. Debes confiar en ti, en tus capacidades y tus posibilidades de éxito. Pero cuidado, el exceso de confianza puede ser peligroso. Como decíamos en el punto anterior, cuanto antes empieces a prepararte, más cerca estarás de tu plaza.

Una oposición docente no es un examen universitario cualquiera como a los que estás acostumbrado. Se trata de una prueba muy exigente, y requiere de una defensa magnífica por tu parte en cada una de las pruebas que la conforman. Debes planificar tu preparación con tiempo, pues deberás cumplir los siguientes objetivos:

  • Estudiar todos los temas.
  • Elaborar tu programación didáctica
  • Conocer la normativa vigente en materia educativa en tu comunidad autónoma.
  • Incorporar dicha normativa en todas las partes del examen de forma coherente.
  • Estructurar bien las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado y las estrategias de intervención que requieren.
  • Y muchos más aspectos que pueden ser claves. ¿No es poco, no te parece?

Pero es que además de todo esto, vas a tener que realizar una defensa oral ante un tribunal, y eso es algo que no debes improvisar. Solo si controlas todos los contenidos y los tienes bien asentados tu presentación será atractiva y eficaz frente al tribunal.

3. AHORA MÁS QUE NUNCA, FORMACIÓN ON-LINE

Algunos alumnos nos transmiten sus dudas respecto a la efectividad de la preparación on-line de sus oposiciones. Podemos decirte una cosa: Nosotros hemos apostado fuerte por ella y estamos muy satisfechos con los resultados. Hoy en día es un ejercicio de responsabilidad, y en ese sentido hemos dado un salto cualitativo para ofrecerte la mejor formación on-line posible:

  • Clases en directo que puedes seguir desde casa, de forma segura y sin riesgos en estos tiempos difíciles.
  • Esas mismas clases quedan grabadas durante un mes para que puedas visualizarlas tantas veces como quieras y en cualquier momento, totalmente a tu ritmo y al de tus compromisos laborales o familiares. Una preparación 100% a tu medida.
  • Con un campus virtual desde el que podrás acceder a todos los contenidos y materiales, y desde el que podrás mantener un contacto fluido con tus preparadores.

4. TU TIEMPO ES ORO

Es más importante estudiar bien que estudiar mucho. Si estás largas horas delante de los libros, pero no obtienes rendimiento, estás perdiendo tiempo. Esto no significa que no tengas que estudiar mucho, si no que debes optimizar al máximo tus jornadas de preparación. Una oposición es una prueba muy competida y debes aspirar a la excelencia.

Manejar las adecuadas técnicas de estudio será la clave que marque la diferencia en tu oposición:  Subrayar, esquematizar, memorizar, cuidar tu redacción, tu grafía y tu léxico, etc.). Nosotros podemos ayudarte con esto. Estaremos encantados.

5. ENTRENA TODAS LAS FACETAS DE TU PRUEBA

El equilibrio es fundamental. Controlar muy bien un aspecto de la oposición y descuidar otros no parece la mejor estrategia. Debes entrenar bien todos los aspectos de la oposición para asegurar tu plaza. Vamos a profundizar un poco en lo que os comentábamos en el punto 2:

  • Normativa: Tendrás que dominar las normativas nacionales y autonómicas que regulan aspectos como el currículum, la atención a la diversidad, la convivencia o las nuevas medidas para la educación adaptada a los tiempos del COVID-19.
  • Temas: Todos los temas son importantes. Créenos, eso de prepararte unos y dejar otros al margen nunca funciona.
  • Supuestos prácticos: Tendrás que entrenar bien un buen número de supuestos prácticos concretos. Solo así evitarás la incertidumbre natural de esta prueba y serás capaz de afrontarla con soltura, creatividad y de forma estructurada. Nosotros podemos enseñarte estrategias didácticas para ello.
  • Programación didáctica: Debes contar con una buena guía, pero al mismo tiempo debe ser una programación personal, debes hacerla tuya y que sea única. De este modo, al defenderla, te sentirás más seguro y dominarás totalmente todos los aspectos de la realidad escolar.

TIP EXTRA: QUE LA SUERTE TE ACOMPAÑE

Muchos opositores creen que conseguir la plaza de funcionari@ docente es, en el fondo, una cuestión de suerte. Qué duda cabe que la suerte siempre es bienvenida. Ahora, nosotros preferimos alinearnos con aquello que decía Voltaire:

“Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan.”

Esperamos que con todos estos consejos veas que superar una oposición docente, si bien no está exento de trabajo y sacrificio, es algo totalmente asequibleSolo tienes que planificarte, confiar en ti, marcar tus propios ritmos, organizar y aprovechar al máximo tu tiempo de estudio y entrenar al máximo. Para todo eso nosotros estamos aquí dispuestos a ayudarte.

¿Qué dices, empezamos? =)

Copyright © 2022.  Grupo Pedro Nicolás
magnifiercrossmenuchevron-down