Contenidos
Hoy vamos a desarrollar un ejemplo de Supuesto Práctico de Lengua Castellana y Literatura, siguiendo la estructura con la que trabajamos en nuestra metodología de preparación.
El supuesto práctico de Lengua Castellana y Literatura es una de las partes del examen que mayor importancia tiene, ya que se trata de un ejercicio práctico que evalúa los conocimientos del opositor en cuanto al uso de las herramientas que tiene a su disposición.
Ejemplo de supuesto práctico de Lengua Castellana y Literatura (comentario literario):
“Un monte era de miembros eminente este que –de Neptuno hijo fiero- de un ojo ilustra el orbe de su frente, émulo casi del mayor lucero; cíclope a quien el pino más valiente, bastón le obedecía tan ligero y al grave peso junco tan delgado, que un día era bastón y otro cayado.”
Siempre debemos iniciar el comentario con una breve introducción donde se establezca el género literario:
El texto que vamos a comentar presenta las características propias de la lírica, género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, de sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo al que pertenece…”
En cuanto al tema, podemos observar que se exalta la grandeza corporal y la fuerza del personaje que se describe, que es un ser mitológico: un cíclope, indicaremos, por tanto, que el tema global del texto es mitológico.
A continuación deberíamos desarrollar las características del tema (tema mitológico); asimismo podemos indicar movimientos literarios en los que sea habitual este tema, así como alguna obra o autor representativos.
En cuanto al tema es muy sencillo: se exalta la grandeza corporal y la fuerza de ese personaje. Desarrolla las características de este tema y puedes indicar algunas otras obras que también lo traten.
Continúa desarrollando las líneas de su estructura. Comenzaremos comentando la estructura externa.
Indica en primer lugar que es un texto escrito en verso. A continuación, realiza un análisis de su métrica (medida de los versos, tipo de rima, esquema acentual y métrico). Y concluye que se trata de una octava real.
Podemos ir adelantando por estas características a qué época o movimiento podría pertenecer el texto.
En cuanto a la estructura interna, iremos comentando las ideas de forma lineal.
En este caso el autor se centra en la comparación del cíclope con un monte, descripción de su ojo y exaltación de la fuerza que posee al decir que podía utilizar un árbol como bastón.
Aprovecharemos este dato para comentar el contenido y los recursos expresivos y estilísticos usados por el autor para transmitir esa idea al receptor.
Podríamos decir que el poeta se fija en dos características del cíclope: el gigantismo y el ojo único.
Como podemos apreciar, el recurso literario por excelencia es la metáfora magnificada, propia del estilo culteranista, pero podemos observar en el texto otros recursos igualmente importantes que deberemos ir, por ejemplo:
En este apartado también hablaremos de otros aspectos del contenido como tópicos literarios que aparezcan en el texto, cadenas isotópicas, campos semánticos…
Este ejemplo de supuesto práctico de Lengua Castellana y Literatura es una octava de la famosa Fábula de Polifemo y Galatea, de don Luis de Góngora (s. XVI-VII), poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada a lo largo de siglos, como culteranismo o gongorismo.
Señala que esta obra, junto con Las Soledades representa la cima del culteranismo.
El culteranismo fue una tendencia estética dentro del movimiento barroco del Siglo de Oro español, cuya complejidad en la forma y la estructura hacía muy difícil la comprensión de sus contenidos.
Indica que este texto literario pertenece, sin duda, a la primera parte de la Fábula ya que en él se retrata a uno de los protagonistas, el cíclope Polifemo.
Finaliza este ejercicio de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura señalando que la octava, en resumen, es un excelente ejemplo del estilo de Góngora.
Menciona que aunque el tema es sencillo, sus rasgos culteranos son densos, hipérbatos, metáforas, adjetivación abundante, etc…
Todo ello utilizado con una finalidad descriptiva y ponderativa muy lograda, que también se aprecia en otras de sus obras como: