Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
0,00

Tu carro

compra segura

¿Cuáles son los 5 Documentos Institucionales de un CEIP?

Documentos CEIP
Publicado el 17 de septiembre de 2021

Aquí tienes los 5 Documentos Institucionales de un CEIP

Como ya desarrollamos en el Ejemplo de Preguntas de la Exposición Oral de Infantil que escribimos hace algunas semanas, conocer los documentos institucionales de un CEIP es fundamental para preparar las Oposiciones Docentes sobre una base sólida. Por ello, hoy vamos a ver cuáles son en profundidad.

Según el Decreto nº 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, los documentos institucionales de todo CEIP son los siguientes:

Proyecto Educativo de Centro (PE)

El Proyecto Educativo del Centro recoge los valores, los objetivos y las prioridades de actuación del centro. Asimismo, incorpora la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que han sido fijados y aprobados por el Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas y materias de la educación en valores y otras enseñanzas.

Dicho proyecto, tiene en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, y recoge la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia.

El Proyecto Educativo de Centro recoge los Planes y Proyectos que han de durar en el tiempo: Plan de Acción Tutorial, Plan de Atención a la Diversidad, Plan de Convivencia, el Reglamento de Régimen Interno, etc …

Programación General Anual (PGA)

La Programación General Anual es el documento donde consta el conjunto de actividades que el Claustro de Profesores y el Consejo Escolar aprueban para el curso.

Este documento se añade a las Programaciones Didácticas oficiales de cada materia y curso.

En cada una de estas programaciones, el profesor ha de incluir como objetivos para este curso aquellos aspectos a mejorar que aparecieran en su momento en la memoria del curso anterior. La Programación General Anual desarrolla junto a las Programaciones de Aula para las disciplinas curriculares el proyecto educativo del colegio para cada curso escolar.

Ademas, es el documento que concreta para cada curso escolar el Proyecto Educativo y garantiza el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas del centro docente.

Propuesta Curricular (PC). La cual forma parte de la Programación General Anual

Otro de los documentos institucionales de un CEIP es la Propuesta Curricular, la cual recoge un conjunto de actuaciones articuladas entre sí y compartidas por el equipo docente de un centro educativo, mediante las cuales se concretan y se desarrollan las intenciones y prescripciones generales contenidas en los decretos de enseñanza para las distintas etapas educativas, según la normativa vigente en cada país.

Se trata de un documento colectivo asumido por el conjunto de las personas que realizan su labor docente en un centro y su verdadero valor reside en que recoge la respuesta pedagógica, fruto de la reflexión, la discusión y el acuerdo de un colectivo de profesores y profesionales para desarrollar las finalidades educativas de las etapas que se imparten en el centro.

La Propuesta Curricular tiene como referencia el Proyecto Educativo de Centro y, al mismo tiempo, para su elaboración y planificación contribuye también el análisis del contexto y la experiencia previa del centro.

Programaciones Docentes (PD). Forman parte del Proyecto Educativo de Centro

Las Programaciones Docentes de nivel o materia son documentos que se hacen en el centro bien por el equipo docente (Educación Primaria) o por el departamento (Eduación Secundaria), y a las cuales deberá ajustar cada profesor su programación de aula. Incluyen la concreción de los elementos curriculares para cada uno de los cursos y la enumeración de las Unidades Didácticas.

Memoria Anual (MA)

La Memoria Anual es un documento institucional que cierra el ciclo de planificación del curso académico y posibilita con sus conclusiones iniciar el ciclo de planificación del curso siguiente.

A diferencia de la PGA, que tenía una función eminentemente de planificación y anticipación y por tanto descriptiva, la Memoria Anual tiene una función de evaluación y valoración de lo planificado.

La Memoria Anual, además de ser la presentación de unos resultados finales como contenidos de un análisis y base de proyectos futuros, es un proceso dinámico, en el sentido que comienza con la planificación del trabajo docente que se desarrolla y rectifica en caso de necesidad, paralelamente al programa de centro y que acaba en el análisis. También es un proceso evaluador en el sentido que contrasta los objetivos que se había previsto al comienzo del curso con los que se han realizado, así como las causas que ha favorecido o interferido en el proceso con el fin de perpetuarlos o anularlos.

Copyright © 2022.  Grupo Pedro Nicolás
magnifiercrossmenuchevron-down