¡Qué tal opositor/a! Traemos buenas noticias, desde hoy está abierto el plazo para lograr tu plaza de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería para la Región de Murcia. Si estas interesado en inscribirte y saber cómo va la convocatoria, te invitamos a seguir leyendo. Te vamos a ofrecer un resumen de la convocatoria publicada ayer en el BORM. ¡Empecemos!
¿Cuándo puedo inscribirme a la oposición de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Murcia?
La convocatoria de empleo público (DFX04L19) fue publicada el día 17/11/2022, y tal como se indica en el BORM, la fecha de inscripción es a partir del día siguiente de la publicación.
Fecha de inicio: 18/11/2022
¿Cuánto tiempo tengo para realizar mi solicitud en la oposición?
Según marca la publicación tendremos 20 días hábiles a partir de la publicación de esta orden, como ya te hemos comentado antes, el inicio cuenta desde el día 18/11/2022.
Fecha de fin: 16/12/2022 ¡Este día también puedes presentar solicitudes!
¿Qué necesito para ser Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Murcia?
Según la convocatoria los requisitos son:
- Nacionalidad Española o de otro estado de la Unión Europea.
- Mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión de la titulación de Formación Profesional de Primer Grado, Rama Sanitaria o Técnico en Sanidad o en condiciones de obtenerla por haber abonado los derechos para su expedición.
Tengo un título no obtenido en España ¿Me vale?
En tal caso si tu titulación es obtenida en el extranjero se deberá acreditar su homologación o convalidación. Si finalmente te admiten y procedes de un estado cuya lengua oficial no sea el castellano, deberás acreditar tu conocimiento mediante la realización de una prueba, en su defecto si tienes el diploma de “Español como lengua extranjera nivel B2”, no deberás realizar la prueba de conocimiento.
¿Cómo me inscribo para la oposición de TCAE DFX04C22?
Se deberá presentar la solicitud a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, apartado Registro y Guía de Procedimientos y Servicios - procedimiento 2120 “Pruebas selectivas y listas de espera derivadas de las mismas del Sector Administración y Servicios” - (Sede electrónica de la Administración Pública de la C.A.R.M. - Pruebas Selectivas y Listas de Espera derivadas de las mismas del Sector Administración y Servicios (carm.es).
Las personas solicitantes deberán estar en posesión de certificados emitidos por alguna de las Entidades Certificadoras reconocidas por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que pueden consultarse en la dirección electrónica
Sede CARM Certificados, para identificarse al inicio del trámite y firmar electrónicamente su solicitud al final del proceso.
¿En qué consiste la oposición?
La oposición de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería consta de dos fases una de oposición (examen) esta supone el 60% y otra de concurso (méritos) valorada con un 40%.
Fase oposición:
Examen Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Murcia 2022
Ejercicio único, dividido en dos partes.
Primera parte:
Consta de 50 preguntas teóricas, tipo test, de la parte común y especifica.
Segunda parte:
Dos supuestos prácticos tipo test de 12 y 13 preguntas cada uno, solamente de la parte especifica.
Para estas dos partes tendremos un tiempo máximo de 85 minutos. Las respuestas erróneas penalizaran (Consultar formula en el BORM). Tendremos 4 respuestas posibles y solo una será válida. Las no contestada no restarán. Puntuación máxima de esta parte será de 6 puntos y para pasar a la siguiente fase necesitaras el 50% de respuestas correctas.
Fase Concurso:
Ten en cuenta que solo te valoraran los últimos 12 años trabajados y como máximo 10 años de servicio. Te resumimos los méritos que podrás presentar para esta convocatoria:
- Máximo 1 punto. Prestar servicios en el mismo cuerpo o escala, siempre dentro del mismo nivel de titulación.
- Máximo 0,2 puntos. Prestar servicios en otros cuerpos o escalas.
- Máximo 0,5 puntos por 100 horas. Actividad de formación en los últimos 10 años.
- 0,5 puntos por un ejercicio aprobado en cuatro últimas convocatorias en el mismo cuerpo.
¿Cuándo es el examen?
El examen se realizará el 05/05/2024, en el Campus Universitario de Espinardo a las 10:00. Recuerda llevar contigo: DNI o pasaporte, lápiz número 2, sacapuntas y goma de borrar.
¿Qué temario debo estudiar para la convocatoria?
- Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales: garantía y suspensión. Instituciones básicas del Estado. Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia: estructuración y contenido.
- Tema 2. La Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Murcia: organización y régimen jurídico.
- Tema 3. Ordenación de la Función Pública Regional. Principios informadores. Clases de personal: su régimen jurídico. Derechos y Deberes: derechos de negociación colectiva y huelga. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades. Retribuciones. La responsabilidad de las Administraciones y de los funcionarios. La protección de datos de carácter personal y el secreto profesional.
- Tema 4. El procedimiento administrativo común: concepto. Fases del procedimiento administrativo común. Audiencia al interesado. Cómputo de plazos. La revisión de los actos en vía administrativa. Los derechos de los ciudadanos
- Tema 5. Los recursos humanos y la calidad en los servicios. Los servicios de información administrativa y de atención al ciudadano.
- Tema 6. Los sistemas informáticos: concepto, componentes y funcionamiento general. Redes de ordenadores e Internet. La red corporativa de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Tema 7. Prevención de riesgos laborales: derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. La organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración Regional.
- Tema 8. La sede electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. El documento electrónico. El expediente electrónico. La Plataforma de Interoperabilidad.
- Tema 9. Igualdad: Disposiciones generales. Transparencia y acceso a la información pública: conceptos fundamentales.
Ver BORM
- Tema 1.- Atención primaria. Metodología de trabajo. Programas de salud. Actividades del Auxiliar de Enfermería en AP. Coordinación entre niveles asistenciales.
- Tema 2.- El hospital. Organigrama hospitalario. Seguridad en el hospital, accesos. Dependencias. Acogida al paciente en hospitalización y en urgencias. Atención al usuario.
- Tema 3.- Documentación sanitaria: Clínica y no clínica. Sistemas de información utilizados en Atención Primaria y Especializada: Generalidades. Consentimiento Informado. Historia clínica electrónica SELENE, OMI- AP.
- Tema 4.- Principios fundamentales de la Bioética. Normas legales de ámbito profesional. El secreto profesional: Concepto y regulación jurídica. Confidencialidad de datos.
- Tema 5.- Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje. Comunicación: Concepto y tipos de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Control del estrés.
- Tema 6.- Concepto de Cuidados, necesidades básicas y autocuidados. Bienestar del paciente.
- Tema 7.- La higiene del paciente encamado Necesidades de higiene en el adulto: Concepto. Higiene general y parcial. Técnica de higiene del paciente encamado: Total y parcial. Técnica de baño asistido.
- Tema 8.- Atención del auxiliar de enfermería al paciente encamado: Posición anatómica y alineación corporal. Procedimientos de preparación de las camas. La cama hospitalaria: tipos de colchones, tipos de cama y accesorios de la cama.
- Tema 9.- Posiciones y mecánica corporal. Cambios posturales. Técnicas de deambulación. Técnicas de traslados. La mecánica corporal. Posiciones corporales. Técnicas de movilización y transporte.
- Tema 10.- Constantes vitales: Concepto y monitorización. Procedimiento de toma de constantes vitales. Gráficas y balance hídrico. El peso y la talla del paciente.
- Tema 11.- Cuidados de la piel. Heridas. Úlceras por presión: prevención y tratamiento. Quemaduras.
- Tema 12.- Muestras biológicas. Procedimiento de recogida de muestras: manipulación, transporte y conservación de muestras biológicas. Observación de las eliminaciones de los enfermos: orina, heces, esputos, vómitos, drenajes gástricos, muestras de exudados, líquido cefalorraquídeo, torácico y respiratorio.
- Tema 13.- Gestión residuos sanitarios. Normas generales y recomendaciones para la recogida, transporte y almacenamiento de residuos sanitarios peligrosos. Normas de segregación, envasado, etiquetado y documentación de residuos sanitarios peligrosos. Protección y prevención de riesgos para el personal sanitario.
- Tema 14.- Cuidados del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las necesidades de eliminación. Conocimientos y colaboración en sondajes urinario y digestivo. Manejo de las diferentes ostomías. Preparación y administración de enemas de limpieza.
- Tema 15.- Preparación del paciente para la exploración: Posiciones anatómicas y preparación de materiales médico-quirúrgicos de utilización en la exploración médica. Colaboración en la atención pre y postoperatoria.
- Tema 16.- Los alimentos: Clasificación, higiene y manipulación. Dietas terapéuticas: Concepto y tipos. Vías de alimentación enteral y parenteral: Concepto y técnicas de apoyo. Administración de alimentos por sonda nasogástrica.
- Tema 17.- Fármacos. Vías de administración de los medicamentos: Oral, rectal, tópica, sublingual, respiratoria, genital y parenteral (subcutánea, intraarterial, intravenosa y muscular). Mecanismo de acción de los fármacos y factores que modifican su acción. Denominación de los fármacos que actúan sobre los distintos aparatos y sistemas. Precauciones para su administración. Condiciones de almacenamiento y conservación. Caducidades.
- Tema 18.- Terapéutica por métodos físicos. Aplicación local de frío y calor: indicaciones. Efectos sobre el organismo. Procedimientos y precauciones.
- Tema 19.- El auxiliar de enfermería en los servicios de Neumología: técnicas de administración de oxigenoterapia, técnica de drenaje, técnica de aspiración de secreciones, toracocentesis y traqueotomía, drenaje torácico cerrado. Ventilación mecánica invasiva y no invasiva. Ambú. Pruebas diagnósticas en neumología: preparación del paciente para toracocentesis y fibroscopias.
- Tema 20.- El auxiliar de enfermería en las unidades de nefrología y urología: diálisis peritoneal, hemodiálisis. Pruebas diagnósticas en urología: cistoscopias y pruebas de urodinamia.
- Tema 21.- El auxiliar de enfermería en los servicios de Traumatología. Vendajes y férulas.
- Tema 22.- El auxiliar de enfermería y pacientes con problemas hematológicos. Grupos sanguíneos.
- Tema 23.- El auxiliar de enfermería en el servicio de Digestivo. Endoscopias. Hemorragias digestivas.
- Tema 24.- Inmunología. Vacunas. Enfermedades transmisibles. Cadena epidemiológica. Prevención de infección nosocomial. Protocolo de Lavado de manos. Técnicas de lavado de manos y uso de guantes. Técnicas de aislamiento hospitalario.
- Tema 25.- Atención y cuidados en el proceso de envejecimiento. Cambios biológicos, psicológicos y sociales. Educación sanitaria y promoción de la salud. Medidas de apoyo al cuidador principal. Cuidados al paciente geriátrico y dependiente favoreciendo al máximo su autonomía y calidad de vida diaria. Centros de apoyo: Residencias, centros sociosanitarios y otros sistemas de atención.
- Tema 26.- Atención del auxiliar de enfermería al enfermo terminal. Cuidados paliativos. Duelo: tipos y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia. Voluntades anticipadas. Cuidados post mortem.
- Tema 27.- Plan Regional sobre Adicciones. Atención a enfermos de toxicomanías: alcoholismo, tabaquismo y drogodependencias.
- Tema 28.- El auxiliar de enfermería en el quirófano. Instrumental básico. Drenajes. Cuidados preoperatorios y postoperatorios: preparación prequirúrgica el día de la intervención y preparación urgente, zonas a rasurar en cada tipo de intervención. Material quirúrgico. La anestesia.
- Tema 29.- Cuidados del paciente crítico: UCI, Urgencias y emergencias. Concepto. Primeros auxilios en situaciones críticas: Politraumatizados, quemados, shock, intoxicación, heridas, hemorragias, asfixias, alteraciones del nivel de conciencia. Reanimación cardiopulmonar básica. Inmovilizaciones y traslado de enfermos. Reposición del material del carro de parada.
- Tema 30.- Esterilización, Desinfección, Asepsia y Antisepsia. Métodos de desinfección. Mantenimiento diario de equipos, materiales e instrumentos. Criterios de verificación de los procesos.
- Tema 31.- Tipos de almacenes. Clasificación de los materiales sanitarios. Inventarios. Sistema de almacenaje. Aplicaciones informáticas para el control de existencias y gestión del almacén. Tema 32.- Salud laboral: Concepto. Condiciones físico ambiental del trabajo. Accidentes de riesgo biológico: Medidas de prevención. Ergonomía: Métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
- Tema 33.- Administración. Seguridad del paciente. Humanización de los cuidados. Indicadores de calidad de cuidados.
- Tema 34.- La formación continuada como actividad necesaria para el desarrollo profesional continúo. La docencia: participación en la formación del auxiliar de enfermería.
- Tema 35.- Atención y cuidados al paciente de Salud Mental en los ámbitos hospitalario y comunitario: Concepto de Trastorno Mental Grave, cuidados de necesidades básicas durante la hospitalización y en atención domiciliaria al paciente y familia cuidadora.
- Tema 36.- Atención a la mujer en las diferentes etapas de la vida: planificación familiar, embarazo, parto y puerperio; menopausia.
- Tema 37.- Atención al recién nacido sano y al niño hospitalizado. Vacunación. Promoción de buenos hábitos higiénico-dietéticos: la alimentación en las diferentes etapas de la infancia. Lactancia materna.
Ver BORM
Para concluir, te dejamos el enlace de donde ha sido extraída toda esta información para que puedas consultarlo y aclarar cualquier duda que te pueda quedar. Consultar Borm. Esperamos que te sirva de ayuda y desearte ¡mucha suerte para esta convocatoria! Recuerda que estas a tiempo de preparar tu oposición para TCAE, consultar más información.