Contenidos
El término enfoque globalizador, que también podríamos llamar perspectiva o visión globalizadoras, es la manera de organizar los saberes básicos desde una concepción de la enseñanza en la que el objetivo fundamental es que el alumno adquiera una serie de saberes básicos ya sean conocimientos, destrezas o actitudes y valores y los pueda aplicar en la realidad.
En definitiva, se trata de conseguir que nuestros alumnos adquieran las capacidades que les permitan dar respuestas a los problemas reales en todos los ámbitos de desarrollo personal, ya sean sociales, afectivos o profesionales, y que sabemos por su naturaleza que serán complejos.
Para ello, debemos intentar transmitir aprendizajes que nuestros alumnos puedan desarrollar en su contexto fuera de las aulas, en la vida real (familia, colegio y entorno social próximo).
Esta propuesta establece, según algunos autores como Zabala, que el currículo debe organizarse y planificarse alrededor de núcleos denominados competencias clave que superen los límites de las disciplinas escolares.
Para que tu Programación Docente dé un salto de calidad, ten en cuenta que debe estar vertebrada por estas competencias clave, consiguiendo así una coherencia que hará más rico el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desarrolla siempre tu Programación Didáctica relacionando estas competencias con las competencias específicas de todas las áreas, los saberes básicos de cada una de ellas, las situaciones de aprendizajes con sus correspondientes actividades de las Unidades Didácticas, tal como recoge el Decreto de Currículo de Infantil de tu Comunidad Autónoma, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los saberes básicos, la metodología con las situaciones de aprendizaje y actividades y los criterios de evaluación de Educación Infantil.
El enfoque globalizador se puede utilizar igualmente en las otras etapas educativas (Primaria, ESO y Bachillerato).
Por ejemplo, puedes estar trabajando con los alumnos varias Competencias Clave a la vez, con las mismas actividades dentro de una situación de aprendizaje: señalando “si tengo en mi camisa cuatro botones y mi hermano en la suya cinco, ¿Cuántos tenemos entre los dos (competencia matemática)?, el hecho de verbalizarlo y comprender el mensaje constituiría otra competencia (lingüística), si se indica en otro idioma los mensajes que se dan en un texto, se estaría trabajando la competencia plurilingüe. Si, obviamente, se le indica al alumnado que vayan participando en la resolución del problema respetando a los compañeros, reflexionando y prestando atención a lo que dicen, estaríamos trabajando las competencias ciudadanas y la personal, social y de aprender a aprender…
Entre las múltiples ventajas que podríamos destacar del enfoque globalizador encontramos las siguientes:
En resumen, de todo lo anterior se desprende la necesidad de abordar este principio psicopedagógico como un elemento clave del proceso de enseñanza-aprendizaje, por ello, aunque la enseñanza se organice en distintas áreas, todas y cada una de ellas deben estar íntimamente relacionadas.
Esperamos que os sea útil esta información y os ayude a desarrollar vuestra propia Programación Docente.