Si estás en el proceso de prepararte la oposición al cuerpo de Primaria o de Secundaria, sabes de sobra que la elaboración y defensa de la programación didáctica son importantísimas.
Después de las dos últimas convocatorias, en las que la mayoría de CCAA optaron por la vía 2 (solo temario y elaboración y defensa de una unidad didáctica), a partir de este año se vuelve a la vía 3, en la que se vuelven a introducir la programación y los casos prácticos.
La mayoría de opositores es consciente de la necesidad de preparar a fondo esta prueba, sin embargo, como preparadores seguimos detectando patrones comunes que hacen que las programaciones didácticas pierdan interés y fuerza, lo cual les rebaja la nota… una pena, después de tantos meses de estudio.
Vamos a evitar que ese sea tu caso, ¿no te parece?
¿Qué he de tener en cuenta para que mi programación resulte atractiva?
1) A la hora de elaborar tu programación.
- Es indispensable que cuente con una guía que contemple todos los apartados que se exigen en la convocatoria, una guía tan completa que suponga un soporte sólido para la posterior personalización del documento que luego tú elaborarás.
- Es conveniente que elijas un nivel y área con el que te sientas cómodo/a , bien porque has trabajado en ese nivel, porque has realizado las prácticas en él , o simplemente porque te gusta el la docencia con un grupo de esas características psicoevolutivas.
- Es importante que contextualices muy bien el centro en el que la vas a implementar y las características del alumnado. El contexto va a condicionar en gran medida el desarrollo coherente de todos los apartados.
- Es imprescindible que sea personal, que la hayas elaborado tú y que constituya un documento con el que estés muy familiarizado/a.
¿Por qué es tan importante esto? En el siguiente apartado te lo vamos a explicar.
2) A la hora de defender la programación y la unidad didáctica.
- El hecho de tener una programación totalmente elaborada por ti aunque, lógicamente, hayas partido de un modelo previo, te va a posibilitar una defensa segura y confiada. Sentirás que estás hablando de “tu centro” de “tus alumnos”, serás capaz de visualizarte en un contexto que puede ser real (un colegio en el que has hecho tus prácticas o en el que has trabajado como interino/a), o en un centro imaginario en el que te gustaría desarrollar tu trabajo. El que sea un centro imaginario no significa que te plantees un escenario ideal, sin ninguna dificultad,… ¡eso no es creíble! Cualquier centro educativo, por bien que funcione, tiene sus dificultades, sus retos que superar, sus aspectos a mejorar y eso es algo que no debes perder de vista.
- También has de saber que el plagio te podría invalidar el proceso de oposición, por lo que es imprescindible que no uses una programación que haya empleado con anterioridad otra persona y que no seas creativo/a a la hora de modificar significativamente el modelo que se te aporta como guía. No te puedes permitir que tu programación parezca “calcada” de otra, este sería un fallo imperdonable.
- Es crucial que hayas llevado a cabo muchos entrenamientos en la exposición oral con tu preparador/a, y aquí te vamos a revelar uno de los mayores errores que con demasiada frecuencia cometen los opositores: pensar que la exposición oral es algo sencillo y dejar demasiado para el final la preparación de este aspecto. Hemos visto a muchos opositores/as lamentarse cuando a escasas semanas del examen se han dado cuenta, a pesar de que sus preparadores les han animado constantemente, de que han aplazado demasiado la defensa oral (por miedo escénico, por vergüenza…), pero al final lo que has de tener claro es que ponerte delante de un tribunal y defender lo que has estado trabajando durante muchos meses es ineludible, por lo que te animamos a no demorar el entrenamiento de esta prueba.
Para que la exposición oral resulte convincente, va a requerir de bastantes elementos adicionales a la simple memorización de todos los apartados que vas a defender: el lenguaje corporal, el control del tiempo, el empleo fluido del material de apoyo y, por supuesto, haberte entrenado en la respuesta a determinadas preguntas que seguramente realizará el tribunal. La respuesta correcta en el debate con el tribunal este es un elemento diferenciador que ha ido adquiriendo cada vez mayor peso en los criterios de valoración de las últimas convocatorias.
Si te preparas en GPN te garantizamos que vas a contar con estas orientaciones y muchas más de la mano de unos preparadores que, de una manera directa y cercana, atenderán a tus necesidades, reforzando tus fortalezas y apoyándote en los aspectos que te resulten más complicados.
¡No te vamos a engañar! Aprobar la oposición y obtener una plaza como funcionario/a docente no es fácil. Es un logro profesional muy importante, un logro que en estos momentos inciertos mucha gente desea. Conseguirlo va a suponer esfuerzo y determinación por tu parte, pero puedes estar seguro/a de que merecerá la pena.
Lo que sí te podemos asegurar es que en Grupo Pedro Nicolás vas a contar con los profesionales adecuados, preparados, cercanos y comprometidos, para que lograr ese reto sea una realidad para ti.
¡Apuesta por tu futuro y determina que lo vas a conseguir!
Puedes contactar con nosotros en el 968 234 123 y 635 994 847, te informaremos de todos los detalles.